SANTIAGO | 31 DE ENERO DE 2014
Agrupaciones animalistas
se están movilizando, por aprobación del nuevo reglamento que permitirá la caza
entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.
Hace un año que el
Ministerio de Agricultura discutía la incorporación de perros bravíos o
asilvestrados, quienes son dañinos para pequeños ganaderos (según la cartera,
57 mil cabezas de ganado ovino son atacadas al año) y para la fauna silvestre,
que sufre por los ataques de estos animales sin dueño. El nuevo reglamento
establece que cualquier perro que esté a más de 400 metros de una
vivienda o de un asentamiento humano puede ser cazado.
Para los movimientos que
han luchado por la ley de tenencia responsable y que lleva años en el Congreso
sin aprobarse, la ambigüedad de la normativa es de alto riesgo para la totalidad
de los perros abandonados o con dueños, pero libres.

Las organizaciones además
critican que la caza es una forma "extrema y cruel" de dar muerte a
los animales. Que deberían buscarse mecanismos alternativos para impedir que
muchos animales agonicen o sufran más de lo debido, en especial por no haber
mecanismo de fiscalización de la actividad.
La decisión de la cartera
dirigida por Luis Mayol se basa en el daño a los ecosistemas afectados
por los perros asilvestrados. La norma permitirá cazar a estos perros entre las
regiones de Coquimbo y Magallanes.
Proteccionistas se dicen “engañados”

Así señalaron más de
media decena de organizaciones a través de un comunicado publicado por
“Ecópolis”. En ella aseguran que además de la aprobación del resistido decreto,
se sienten “engañados” por parlamentarios y funcionarios de gobierno que han
sido parte de las negociaciones por la tramitación de la Ley de Tenencia
responsable de Mascotas, la cual, aseguran, está siendo denaturalizada al incorporar
la eutanasia de los ejemplares que sean llevados hasta los Centros de
Mantención Temporal, figura que quería ser eliminada para evitar el sacrificio
de los animales.
El comunicado expresa
además que ambos textos legales “atentan contra la ya feble Ley Sobre
Protección de los Animales (N°20.380), desconociendo sus principios y
objetivos, toda vez que entroniza el sacrificio como medida de control,
entregando facultades ad hoc al SAG y a la CONAF. A la inversa, elimina la
esterilización obligatoria y no incluye en glosa alguna del presupuesto
nacional o de las reparticiones estatales fondos para educación o programas de
esterilización”, indica el documento.

Dado que el decreto ya
cumplió todas las etapas que debe pasar este tipo de disposiciones en
Contraloría, sólo falta que su publicación en el Diario Oficial para que la
nueva normativa entre en vigencia de manera inmediata.
Senador apoya a grupos animalistas
El senador Fulvio Rossi
(PS) apoyó este jueves 30 a las organizaciones de animalistas que decidieron
retirarse de la Mesa para la Responsabilidad Socio-Ambiental en la Tenencia de
Mascotas, luego de la aprobación del decreto modificatorio de la Ley de Caza
que permitirá dar muerte a perros en jaurías “asilvestrados” en zonas rurales,
lo cual fue calificado por el legislador como un “acto de barbarie”.
Según indicó el
parlamentario, “el exterminio y la matanza no es el camino y menos la solución
para lograr un control adecuado de la población canina”. Rossi responsabiliza
de esta decisión a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y cree que
no es una solución sino “una decisión poco apropiada”.
En tanto, el congresista
manifestó que el Decreto Modificatorio del Reglamento de la Ley de Caza no es
la única razón que provocó la molestia de las organizaciones. Debido a la larga
tramitación del proyecto de ley sobre tenencia responsable, no se ha clarificado de qué manera se
legislará sobre esta materia. En la misma línea, llamó a los parlamentarios a
revisar con “responsabilidad y conciencia” y subrayó que “nuestra sociedad debe
aceptar que los animales merecen respeto y nuestra protección”. Y es justamente
es a lo que este artículo no apunta según Fulvio Rossi. “Es una expresión
nítida del maltrato y crueldad en contra de los animales”, sentenció.
Fuentes: Tele13
El Desconcierto
La Nación
El Desconcierto
La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario