NAIROBI | 7 DE NOVIEMBRE DE
2013
La
petrolera británico-holandesa Shell falseó investigaciones sobre vertidos de
crudo en el sur de Nigeria para evitar el pago de indemnizaciones, denunció hoy
la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI). En
el informe "Nigeria: mala información. Investigaciones de vertidos
petroleros en el Delta del Níger", AI y el Centro de Medio Ambiente,
Derechos Humanos y Desarrollo (CEHRD) cargan contra Shell por "casos en
los que ha informado mal sobre causas de los vertidos y su volumen".

El
órgano especializado independiente Accufacts llevó a cabo, a petición de AI y
CEHRD, una investigación sobre varios informes de vertidos, que concluyeron
que, en muchas ocasiones, éstos se atribuyen de forma errónea a sabotaje, a
veces sin contar pruebas que respalden esa afirmación. Accufacts apuntó que
muchos informes estaban "técnicamente incompletos", mientras que
otros "parecen obedecer a otra agenda, más política que relativa a ciencia
forense de oleoductos".

La
actividad de las petroleras en esa zona del sur de Nigeria ha causado un alto
nivel de polución en la zona que podría tardar en eliminarse de 20 a 30 años,
según un informe publicado en 2011 por el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA). En su
informe, el PNUMA acusaba a Shell de no aplicar en sus explotaciones de
Ogoniland sus propios procedimientos de control y manutención, lo que ha puesto
en peligro la salud pública.
Además,
apuntaba que el subsuelo de algunas zonas estaba gravemente contaminado, aunque
desde la superficie parecen no estar afectadas, y que al menos 10 comunidades
de Ogoniland estaban consumiendo agua con altos niveles de hidrocarburos. El informe del PNUMA solicitaba a Shell que
revisase el método de limpieza que está aplicando en la región y desmantele las
instalaciones petroleras abandonadas.
Fuente: El
Informador
No hay comentarios:
Publicar un comentario