
EE UU | 4 DE SEPTIEMBRE DE 2014
A cuatro años del derrame
de petróleo en el Golfo de México, un juez federal de Estados Unidos dictaminó
este jueves que los hechos fueron resultado de una grave negligenica o
conducta dolosa por parte de la firma petrolera British Petroleum (BP).
Carl Barbier, juez
federal de Nueva Orleans, destacó en su dictamen que en el derrame del pozo Deepwater
Horizon en el Golfo de México en 2010, BP incurrió en una serie de actos
negligentes y omisiones que dieron lugar a la descarga de
hidrocarburos. El mayor derrame petrolero en la historia reciente de EEUU se
registró el 20 de abril de 2010 tras la explosión y fuga del crudo sobre el
Golfo de México que provocó la muerte de 11 trabajadores y derramó millones de
barriles de crudo durante tres meses.

Barbier también dictaminó
que BP fue negligente al bombear cemento en el pozo sin una prueba de
estabilidad. El juez señaló que BP está "sujeto a penas civiles más severas”
bajo la Ley de Agua Limpia, al dictaminar que la conducta de la compañía
petrolera fue imprudente, mientras que las empresas asociadas, Transocean
y Halliburton, fueron negligentes.
Barbier indicó que BP era
67% responsable del derrame, mientras que el propietario de la plataforma Deepwater
Horizon, Transocean, es responsable del 30% y Halliburton tomaría 3% de la
culpa.
“Llamada de atención” para otras petroleras

Empresas como Exxon
Mobil Corp. y Royal Dutch Shell Plc también enfrentan crecientes
presiones para que demuestren a los inversores que pueden seguir creciendo en
tanto declina la producción. Mientras las compañías productoras recorren el
globo en busca de petróleo y gas natural, el fallo demuestra que se les hará
responsables de errores que podrían ser inevitables dada la complejidad del
trabajo, dijo Edward Overton, profesor emérito del departamento de ciencias del
medio ambiente de la Universidad del Estado de Louisiana, en Baton Rouge.

Presiones financieras
Las compañías tienen pocas
opciones en el intento de hacer grandes descubrimientos, ya que el acceso a los
recursos sigue siendo limitado. Exxon, BP, Shell, Chevron Corp. y Total SA
ganaron más de un billón de dólares en utilidades totales en la última década,
casi todo lo cual se ha gastado en la búsqueda de petróleo y gas natural. Desde
2004, las cinco compañías han triplicado el gasto de capital y su producción ha
declinado 1.4 millones de barriles por día, según datos que recopiló Bloomberg.
Han surgido problemas
conforme las empresas perforan a mayor profundidad y en condiciones más
peligrosas. Shell presentó la semana pasada un plan de perforación en el Ártico
de Alaska luego de que un barco encallara en 2012. El pozo en aguas
ultraprofundas Davy Jones, en el Golfo, uno de los más caros que se haya
perforado, aún no ha producido lo que la firma operadora Freeport-McMoRan
Copper Gold Inc. ha dicho que podrían ser billones de pies cúbicos de gas.
La complejidad de la
perforación profunda y de la navegación del Ártico significa que puede ser
inevitable que haya nuevos accidentes, dijo Ed Hirs, un economista de energía
de la Universidad de Houston. “La gente puede decir que esto nunca va a volver
a pasar, pero es probable que suceda, si bien de forma diferente”, dijo Hirs,
que también fundó su propia compañía productora. “Volvió a pasar en los viajes
espaciales, que son similares en complejidad y magnitud”.
Fuentes: El
DiarioNY
No hay comentarios:
Publicar un comentario