
ESPAÑA | 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014
¿Quién iba a pensar que
un lugar tan natural e idílico como un lago podría ser el lugar más contaminado
del mundo?
El Lago Karachay,
en Chelyabinsk, cerca de la actual frontera con Kazajstán, en Rusia, es el más
contaminado del mundo, según se declaró en 1992. Este lago, se encuentra dentro
de una región donde se encuentra la central nuclear de Mayak, una de las más
grandes e importantes de la unión Soviética, construida después de la Segunda
Guerra Mundial con el fin de refinar plutonio para emplearlo en armas nucleares
y tanto esta como la ciudad se mantuvieron en el más estricto secreto por el
gobierno soviético hasta la década de los 90.
Mayak ha sido
escenario de numerosos accidentes nucleares a lo largo de su historia, muy
similar a la catástrofe de Chernobil, pero mucho más concentrado. Además
este lugar fue usado como vertedero de residuos radiactivos de esta planta de
energía nuclear.

Cuando finalmente su
existencia fue reconocida, la región de Chelyabinsk ya había experimentado un aumento
del 21% en cáncer, un 25% en
defectos de nacimiento, y un 41
% en leucemia. El cercano río Techa, de cuya agua dependían varios
pueblos, estaba tan contaminada que hasta un 65 % de los habitantes fueron
afectados por enfermedad por radiación, cuyo diagnóstico tenían prohibido
mencionar los médicos, que la llamaban “enfermedad especial”. Actualmente el
lago permanece contaminado.
Fuente: Noticias El Tiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario