Por: Claudia Munainz / EFE
COLOMBIA | 13 DE MARZO DE 2013
La ballena gris ha encontrado un lugar seguro para
reproducirse en las costas de México, donde se aplican programas para que deje
de estar en peligro de extinción. Gracias a ello, el número de ballenas grises
aumenta cada año en las costas de Baja California Sur y en esta época los
cetáceos se acercan hasta las templadas y poco profundas aguas mexicanas para
aparearse y dar a luz a los ballenatos. La directora de la Reserva de la
Biosfera del Vizcaíno administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (Conanp), Irma González, dijo a Efe que en las lagunas de esta
comarca han llegado a contarse 1.321 ballenas (729 adultas y 592 ballenatos). Estas
cifras están lejos de los 62 ejemplares adultos que había en 2009 y de los
veinte que fueron avistados un año después.
Contemplar en todo su esplendor a estas ballenas,
que pueden medir entre nueve y quince metros de largo y pesar hasta 35
toneladas, se convierte en estas fechas en una actividad frecuente para los
turistas que llegan a las costas de Baja California. Con la llegada del
invierno, la imponente ballena gris comienza un peregrinaje desde los lejanos
mares asiáticos de Bering y Chukchi. "Las ballenas que se aparean aquí
llegan al cabo de un año para tener a sus crías. Se quedan tres meses, todo el
invierno y enseñan a los ballenatos a sobrevivir para la travesía que les
espera hacia el mar de Bering", añadió González.
Las ballenas se dirigen rumbo al sur, a la península
de Baja California, y encuentran refugio en las aguas templadas de la Laguna
Ojo de Liebre y en Guerrero Negro (ambas declaradas Patrimonio Mundial de la
Humanidad por la Unesco). En su viaje recorren más de 10.000 kilómetros, a una
velocidad de 145 kilómetros diarios, el camino migratorio más largo que realiza
un mamífero. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) y la Conanp, hay que trabajar para preservar la especie.

Además de la ballena gris, a este lugar llegan
alrededor de 50 especies de aves migratorias y se trabaja en la reproducción
del berrendo (antílope americano) a través de Unidades de Manejo para la
Conservación de la Vida Silvestre. "Uno de los compromisos de México como
miembro del Convenio sobre Diversidad Biológica es que en el año 2020 el 17 por
ciento del territorio nacional esté bajo algún estado de conservación",
afirmó el comisionado nacional de Áreas Naturales, Luis Fueyo Mac Donald.
Fuente: El
Tiempo
Hola! vivo en los Cabos, lo que el gobierno no quiere que se sepa es de que vendió territorio Mexicano a la empresa Americana Carnibal Cruise para hacer una terminal de cruceros con restaurantes y lugares del recreo para el turismo pero esto impactara en el ecosistema.
ResponderEliminarHasta el momento se han mantenido herméticos y no se sabe para cuando empezaran.
Adiós queridas ballenas.