CHICAGO • 14 DE NOVIEMBRE DE 2010
(Notimex).- Investigadores de la Universidad de
Michigan (UM) concluyeron que las mariposas monarca recurren a plantas
medicinales para tratar las enfermedades de sus crías, lo que es muestra de la
evolución de esta especie. Un estudio realizado por biólogos de la UM y la
Universidad Emory, publicado en la revista Ecology
Letters, confirmó que los animales recurren a la automedicación, lo que
significaría una clave sobre el potencial de algunos compuestos a investigar en
beneficio de la salud humana. “Algunas especies de plantas que son la comida
para las larvas pueden reducir la infección por parásitos en estas mariposas”,
señaló. “También encontramos que las hembras infectadas prefieren poner sus
huevos sobre plantas que harán que sus crías estén menos enfermas, lo cual
sugiere que las monarca han evolucionado para tener la capacidad de medicar a
sus crías", dijo Jaap de Roode, coordinador del estudio.
De acuerdo con los resultados de la investigación,
el comportamiento es transgeneracional, de tal forma que si bien es la madre la
que expresa la conducta, es sólo la cría la que se beneficia. "Son pocos
los estudios que se han hecho sobre los animales que se medican a sí mismos,
pero algunos científicos han teorizado que la práctica puede ser más común y
extensa de lo que se pensaba", añadió. El ecólogo químico de la UM, Mark
Hunter, estimó a su vez que “se han estudiado los tipos de hojas que los
primates comen en la jungla, pero este trabajo con las mariposas enfatiza que
aun los insectos en nuestro propio jardín pueden dar indicaciones útiles de lo
que podría tener un uso medicinal".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht2O4xCC-a8V21edeqlo6JBBUbA10pY98RLU8vPX0udG8U458EHGT_S3cLko4h5aN3e1thYF4fhm6WCnCiWw76eJhMrRLMqFw_3D1yJYo4NZOaEhQjKFSEKLv51ZI8C5oC_sCTjCNlJkmz/s200/mariposa-monarca.jpg)
Las mariposas monarca son conocidas por su
espectacular migración de Estados Unidos a México cada año, y por los
brillantes diseños de color anaranjado, negro y blanco en sus alas. La
Fundación Nacional de Ciencia recientemente otorgó a esta investigación una
donación de 650 mil dólares. Unos 500 mil dólares se usarán para comprobar si
los resultados en el laboratorio pueden replicarse en el ambiente natural en
diferentes poblaciones de monarca, y el resto para identificar los compuestos
químicos que originan propiedades medicinales en las plantas asclepia.
Fuente: El Porvenir
No hay comentarios:
Publicar un comentario